Hacer ejercicio es un entrenamiento para reforzar la autoestima: pasar tiempo contigo mismo te permite conocerte mejor, subir el ánimo, mejorar la autoconfianza, creer en ti mismo y sentirlo en el cuerpo con una acción. Fuerza de voluntad y de autocontrol se agregan para completar una máquina de emprendimiento. ¿No es lo que hacen los emprendedores de nuestro país? Tomando como referencia al reconocido corredor y empresario, Carlos Jiménez acompáñenme a hacer una analogía entre la preparación que se hace para correr 42Km y las lecciones de voluntad y determinación que se desprenden para los emprendedores.
1. Fija una meta realista.
Para correr un maratón hay que querer hacerlo. En los negocios sucede lo mismo: los emprendedores deben fijar una meta clara.
2. Traza un plan
El corredor requiere de un plan de entrenamiento previamente elaborado, el negocio también. Si el plan es elaborado con ayuda de expertos, mucho mejor; en el caso del corredor se habla de entrenador y en el del emprendedor de un consultor que les apoye.
3. Constancia
El éxito, en la mayoría de los casos, es una función de la constancia. Para alcanzar las metas en el maratón hay que entrenar regularmente durante al menos cuatro meses. Para alcanzar sus metas, la empresa tiene que ser constante, eso implica tener presencia en el mercado, con un posicionamiento claro, estar disponible y ofrecer un producto o servicio confiable y de calidad.
4. Desarrolla las capacidades necesarias
Al igual que los corredores los emprendedores también deben fortalecerse y desarrollar capacidades para competir.
5. Recompénsate!
Si corres, luego de lograr tu meta descansa, come algo que te guste mucho, tomate un fin de semana libre de carreras. Así como el corredor se premia los emprendedores también deben dedicar tiempo a las gratificaciones. Reconoce tus esfuerzos!
Correr te deja una disciplina para la vida y los negocios.
Foto: www.muypymes.com